Luego de casi 20 años este instrumento está siendo actualizado con una de sus principales propuestas la incorporación de Santo Domingo, ausente de la regulación anterior.

Hasta la comuna de San Antonio se trasladó la seremi Minvu de la región de Valparaíso, Belén Paredes, para exponer, junto a profesionales de esta secretaría ministerial, a los alcaldes de la provincia y equipo municipales los principales alcances del trabajo de actualización del Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso – Satélite Borde Costero Sur, del año 2006, para la regulación del desarrollo físico de las áreas urbanas y rurales del litoral central.
Entre las consideraciones de este instrumento está el analizar el impacto de la actividad portuaria en el territorio, así como abordar los conflictos que se presentan entre las áreas industriales y su uso residencial, la preocupación de las comunidades por el resguardo de las zonas de valor ambiental y disposiciones relativas a riesgos naturales, así como antrópicos, además del modo cómo deben desarrollarse e interrelacionarse los centros urbanos.
Pero, sin duda, una de las principales modificaciones a este PREMVAL es la incorporación de la comuna de Santo Domingo, que no está contemplada en la regulación actual. Por ello, su alcalde Fernando Rodríguez, sostuvo que esta fue “una muy buena instancia. Agradezco a la seremi y creo que es sumamente importante que desde las municipalidades tengamos pleno conocimiento para que luego el proceso sea mucho más fluido en la aprobación del Gobierno Regional”.
En el cronograma del estudio en desarrollo en las próximas semanas la propuesta será ingresada al Gore para la discusión de sus integrantes, luego de las observaciones de dicha entidad y la aprobación por parte del Pleno del Consejo Regional, el expediente con la propuesta de imagen objetivo deberá ser sometido a consulta pública para recoger la opinión de la comunidad con una serie de audiencias públicas para ser consideradas en la elaboración de este nuevo instrumento para las comunas de la Provincia de San Antonio.
PUH Bellavista:
El paso por la zona de la autoridad de vivienda también tuvo espacio para ahondar en los avances del Plan Urbano Habitacional que se está desarrollando en el sector de Bellavista y que contempla ejecución de viviendas, como por ejemplo el conjunto Río Newen que fue entregado en enero pasado y Altos del Valle actualmente en ejecución, pero también un parque intercomunal para dotar de infraestructura a las comunas de San Antonio y también Cartagena.