Es la segunda generación formada a nivel regional, gracias a una colaboración entre los ministerios de la Mujer y Equidad de Género y de Salud.
Hasta la comuna de Casablanca llegaron las Seremis de Salud, Lorena Cofré; y de Mujer y Equidad de Género, Camila Lazo; junto al alcalde de la comuna, Rodrigo Martínez; el senador Juan Ignacio Latorre; y el director (s) del Hospital San José, Juan Correa; para certificar a ocho nuevas gestoras comunitarias para el abordaje de violencia de género, quienes, tras algunos meses, adquirieron conocimientos basados en una metodología activa, vivencial y participativa, siguiendo los principios de la educación popular.
Esta iniciativa fue posible gracias a que, en 2022 el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género creó el Fondo de Transversalización de Género para financiar iniciativas de instituciones públicas orientadas a abordar injusticias de género y mejorar la vida de las mujeres mediante acciones concretas en su autonomía física, económica o sociopolítica.
La Subsecretaría de Salud Pública recibió $32 millones para el proyecto “Establecimiento de una Red de Gestoras Comunitarias en Salud para el Abordaje de las Violencias de Género”, que tiene como objetivo implementar un programa de formación con enfoque territorial y cultural, fortaleciendo el trabajo intersectorial, los recursos locales y el tejido social, según la metodología de Educación Popular, en línea con la Política de Salud para el Abordaje de las Violencias de Género.
Red de Gestoras
Estas mujeres que recibieron su certificación en la comuna de Casablanca son la segunda generación formada a nivel regional como gestoras para el abordaje de la violencia de género. En La Cruz fue la primera generación el 2023-2024, así este año se espera formar a la tercera generación de estas monitoras, de forma de crear una red de gestoras a nivel regional y nacional.