Alcalde de la comuna dijo que convocará a una mesa de trabajo intersectorial para concretar un recinto especializado

La comuna de Quillota iniciará un trabajo interdisciplinario para habilitar en los próximos cuatro años un centro especializado en neurodivergencia. Así lo afirmó el alcalde Luis Mella, tras visitar y participar en la Tercera Feria de Organizaciones e Instituciones de la Discapacidad, que se realizó en la Plaza de Armas de la comuna.
Acompañado del concejal Carlos Pacheco, el jefe comunal visitó la muestra, donde participaron organismos municipales e instituciones privadas, que abordaron el tema de la neurodivergencia.
El alcalde Mella explicó que, en sus recorridos y contactos con la comunidad, uno de los temas principales que le plantearon fue cómo el municipio podía ayudar a las familias que tienen hijos o familiares con neurodiversidad.
La autoridad agregó que convocará a profesionales, familias y personas interesadas en el tema, para avanzar en la concreción de un centro especializado en la comuna.
Feria
La Tercera Feria de Organizaciones e Instituciones de la Discapacidad fue organizada por el Departamento de Salud, a través del centro de salud “Cardenal Raúl Silva Henríquez”, la Oficina Municipal de Inclusión y la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), con la colaboración de la Corporación TEA de Quillota.
En la ocasión se realizó un conversatorio en que se analizó el avance de la Ley TEA en las instituciones de salud, educación y en el ámbito social y laboral. Al respecto, la doctora Ximena Maldonado, del centro de salud “Cardenal Raúl Silva Henríquez”, comentó que “quisimos integrar ese tema acá, tuvimos expositores en salud, educación y la parte social de las personas autistas. Uno quiere que las cosas funcionen y funcionen bien. Obviamente, en salud tenemos que intencionar un diagnóstico precoz en este tema y poder atender a los niños y niñas que están en la etapa prescolar y escolar. Tenemos el desafío de los adolescentes y adultos, en donde tenemos la esperanza que el próximo año podamos enfocarnos en esas áreas y mejorar lo que ya tenemos”.
Por su parte Cristopher Guerrero, coordinador de la Oficina de Inclusión de la Municipalidad, destacó la importancia de este tipo de actividades para la difusión y visualización del tema de la Neurodivergencia en la comuna. “El objetivo central en esta versión es poder generar redes, que se conocieran las distintas organizaciones y aumentar la posibilidad de trabajar en conjunto. Además de analizar el avance de la Ley TEA respecto al ámbito salud, educación y la parte social. Tuvimos especialistas que explicaron cómo está funcionando esto y cómo la Ley de va adecuando a las realidades que tenemos hoy en día”, detalló Cristopher Guerrero.