Con el Programa Quiero Mi Barrio, se beneficiarán más de 14 mil familias viñamarinas como parte del Plan de Reconstrucción para regenerar obras urbanas y el tejido social.
Con la firma de la seremi Minvu de la región, Belén Paredes, y de la alcaldesa Macarena Ripamonti, se oficializó, en una ceremonia realizada en el Hotel O’Higgins, la cooperación entre estas instituciones para comenzar la implementación del Programa Quiero Mi Barrio en cinco sectores de Viña del Mar afectados por el megaincendio de febrero pasado.
Para esto, la cartera de vivienda y urbanismo destinará recursos en Lomas Latorre, Villa Independencia, Los Almendros, así como El Olivar Norte y Sur. De esta manera, cada uno de estos barrios recibirá 1.500 millones de pesos para el trabajo que se extenderá por cuatro años y que culminará con ejecución de obras que serán decididas por cada una de estas comunidades, tales como plazas, mejoramiento de luminarias, veredas, pavimentos, sedes sociales, entre otros.
Quiero Mi Barrio en contexto de reconstrucción:
En medio de los procesos de reconstrucción, el modelo del programa logra facilitar la coordinación operativa y planificación del procesos que se han visto reflejados en experiencias anteriores, como el incendio de Rodelillo en el 2013, el megaincendio de Valparaíso de abril del 2014, el siniestro de Puertas Negras del 2017 y la afectación de Forestal del 2022, donde se inició y/o se extendió la permanencia de los y las profesionales para trabajar junto a las comunidades en el desarrollo de obras con alta significancia para las comunidades y con pertinencia territorial.
Así, por ejemplo, se mejoran espacios públicos y la infraestructura junto con fomentar la participación ciudadana para crear centros comunitarios como Las Huaitecas en el cerro La Cruz, las redes secas en el cerro El litre y el Parque Merced, todos en el puerto tras la situación del 2014. Mientras que, en Forestal de Viña del Mar, la Plaza el Boldo y la Escalera Esperanza Las Palmas fueron proyectos priorizados por la comunidad afectada en el 2022 y ya entregadas para su uso.
Por este motivo, los dirigentes y dirigentes de los sectores que desde ahora se suman al trabajo del Quiero Mi barrio valoraron el poder ser incluidos porque argumentaron que es una señal concreta de acompañamiento en este periodo luego de la emergencia.