El programa Talento Visible tuvo como objetivo facilitar la exploración de habilidades, intereses y objetivos laborales, y construir rutinas y entornos que promuevan la participación productiva de las y los participantes.

La Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) de Valparaíso, en colaboración con Avanza Inclusión, impulsó el programa de preparación laboral “Talento Visible”, una innovadora iniciativa dirigida a personas con discapacidad que busca fortalecer sus competencias y acompañarlas en su camino de inserción y desarrollo en el mundo laboral.
La instancia se enmarcó en el Programa de Fortalecimiento de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), y contó con el apoyo del Centro Diurno Casa Club y la Oficina de Diversidad Funcional, y su principal propósito fue facilitar la exploración de habilidades, intereses y objetivos laborales, junto con construir rutinas y entornos que promuevan la participación productiva de las y los participantes.
“Talento Visible” se desarrolló mediante jornadas grupales de acompañamiento ocupacional, estructuradas en dos etapas de intervención.
La primera etapa, titulada “Exploración del rol del trabajador”, se enfocó en promover el autoconocimiento, la identificación de talentos y la comprensión del impacto de la discapacidad en el ámbito laboral. La segunda, “Aprendizaje del rol del trabajador”, profundizó en el desarrollo de rutinas, habilidades comunicacionales y preparación efectiva para el empleo, que incluyó la confección de currículum y la preparación para entrevistas.
La participante Paloma Meneses, señaló que su experiencia en Talento Visible fue de mucho aprendizaje. “Han sido buenos, bien informativos, comprensivos. Van nivelando a todos por igual. Bien participativos. Harto apoyo de los profes también. Y hay algo como que tú podrías destacar de que lo has de que has aprendido”.
Con este programa, la OMIL Valparaíso reafirmó su compromiso con una inclusión laboral efectiva, equitativa y significativa, visibilizando el talento y las capacidades de las personas con discapacidad en nuestra comuna.
Las actividades culminaron con una ceremonia de cierre en la Escuela de Ingeniería Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Y paralelamente, se llevó a cabo una Feria de Servicios Inclusivos, orientada a vincular a personas con discapacidad con distintos servicios públicos y privados de apoyo. Los servicios disponibles en la feria fueron: Nivelación de estudios para adultos. Información sobre programas de inclusión de universidades. Orientación social municipal sobre obtención de la credencial de discapacidad y pensión de invalidez. Programación de talleres de participación social a través de Centros Diurnos. Inscripción para acceder a atención psicológica gratuita de la Universidad Viña del Mar. Orientación sobre servicios de salud mental del Hospital del Salvador. Y servicios de intermediación laboral y derivación a ofertas inclusivas por Avanza Inclusión, Fundación Miradas Compartidas y OMIL Valparaíso.