Lanzan en Valparaíso la campaña “El Poder de Cuidar” para fomentar la acogida de niños vulnerados.

El Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia lanzó la campaña con un desayuno de reconocimiento a familias de acogida destacadas.

En dependencias del Instituto AIEP de Valparaíso el Servicio de Protección Especializada realizó un desayuno destinado a las tres familias de acogidas más destacadas, por su historial de acogimiento de larga trayectoria, como también por su compromiso con las niñeces vulneradas y vulnerables de la región. Este reconocimiento tuvo la asistencia de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, así como también de los equipos que apoyaron y apoyaron a estas familias en sus procesos. Así mismo, asistieron medios de comunicación de la zona quienes pudieron escuchar las experiencias y los testimonios de primera fuente.

Con este hito se dio el vamos a la campaña “EL PODER DE CUIDAR”, que busca dar a conocer el Programa Familias de Acogida Especializadas, esclareciendo que no es lo mismo que adopción, sino que, es poder cuidar a un lactante, niño, niña o adolescente de forma transitoria hasta que el tribunal declare si éste puede volver sin riesgos a vivir con su familia biológica o si es mejor que sea susceptible de adopción. Evitando así su ingreso a una residencia.

En cuanto a las personas destacadas, fueron: Marcela Araya, Antonio Amigo, Vania Stanic, Nelson Barriga, Elisa Morales y José López. Estos dos últimos, ya familias de acogida por tercera vez, señalaron que “es algo maravilloso, es indescriptible el poder entregar un poco de lo tuyo, un poco de amor a aquellos que no tienen nada y que necesitan de ese abrazo, de ese beso, de ese calor de hogar y de familia”. Extendiendo una invitación contundente a sumarse, añadiendo “Tú puedes ser parte de este trabajo. Te necesitamos”.

Los requisitos son ser mayor de edad, no tener antecedentes penales y no estar inhabilitado para trabajar con lactantes, niños, niñas y adolescentes. No es necesario estar casado, ni tener hijos.

Para ser familia de acogida se debe pasar por un proceso de postulación, evaluación y capacitación. Los participantes reciben asesoría y acompañamiento de un equipo de profesionales especializados.

La página para inscribirse o recibir más información es: www.servicioproteccion.gob.cl

radio Portales de Valparaiso

radio Portales de Valparaíso.

Back to top of page