La música de raíz folklórica llega al Parque Cultural de Valparaíso con el lanzamiento del quinto disco del Grupo Kal «Alameda 4340»

El Grupo Kal nació en los años 80’s como parte del movimiento «Canto Nuevo», con letras poéticas, compromiso social y música fusión de raíz folklórica, logró posicionarse el los Festivales más importantes de Chile.

· El cantautor porteño Claudio Martínez acompañará al Grupo Kal en este lanzamiento, una iniciativa financiada por el Fondo de la Música del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio.

Tras 44 años de historia, el Grupo Kal lanza su quinto disco llamado «Alameda 4340» un homenaje a la memoria colectiva, las luchas cotidianas de un pueblo y un canto de amor a las pequeñas cosas que hacen bella la vida. El disco contará con dos conciertos de lanzamiento en la región: en el Parque Cultural de Valparaíso el jueves 20 de noviembre a las 19:00 hrs. y el viernes 21 se realizará un concierto íntimo en el Fratelli e Amici en Quilpué a las 20:00 hrs. Este disco es financiado por el Fondo Nacional de la Música, convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El Grupo Kal es liderado desde sus inicios en 1981 por Agustín Moncada, fundador del grupo, autor y compositor de la banda. La grabación de «Alameda 4340» cuenta con arreglos de Danilo Lecaros, quién también ejecuta las percusiones; Abigail Hernández en la voz principal; Richard Hazard en vientos y bajo eléctrico y Ariel Flores en el teclado. Además, el arte del disco fue realizado por la ilustradora española Eva Barrilado.

La banda cuenta con una destacada trayectoria, con reconocimientos en los Festivales musicales más importantes del país y Latinoamérica, ganando el primer lugar en el Festival de Viña del Mar en 1993 con la canción «Canto del Agua» y obteniendo el reconocimiento a la canción más popular en el Festival Sudamericano de Nativismo en Santa Rosa, Brasil con el tema «Amerindia». Su último galardón lo obtuvieron este año con el tema «Alfareros de la luz» en el Festival del Guatón Loyola de Los Andes.

En la región de Valparaíso se realizarán dos conciertos, el jueves 20 en el Parque Cultural de Valparaíso a las 19:00 hrs. junto al destacado cantautor Claudio Martínez y el viernes 21 en el restaurant Fratelli e Amici en Quilpué a las 20:00 hrs. en donde además se presentará la banda de boleros Armónika Modernika. El concierto del Parque Cultural de Valparaíso tiene entrada liberada y habrá discos disponibles a la venta.

Agustín Moncada, fundador del Grupo Kal, explicó que: «el nombre del disco nace de la casa en donde hemos nacido y crecido como Grupo: Alameda 4340, que es la casa de mi familia por generaciones. Se trata de un disco de música de fusión folklórica latinoamericana. Tenemos muchos tipos de canciones, con mensajes que mezclan el amor y la denuncia. Me inspiro desde cosas muy pequeñas, que pasan a diario, y por las luchas grandes de los pueblos, lo que pasa en la tierra, en el mundo de la ecología, los pueblos originarios y los temas medioambientales».

El compositor destacó que en sus letras: «hay mensajes que trascienden el tiempo y que creo que necesitamos escucharlos ya, y ponerles atención a estos temas y tratar de hacer algo por mejorar el mundo en que vivimos. Espero que puedan ir a los lanzamientos, vamos a estar con todo nuestro cariño y fuerza, mostrando un puñado de canciones de este disco y algunas otras de discos anteriores».

Desde sus inicios, el Grupo Kal se ha caracterizado por su música fusión de raíz folklórica, mezclando instrumentos eléctricos con autóctonos. Tal como señala Danilo Lecaros, quien realizó los arreglos del disco: «estamos con ritmos latinoamericanos, ritmos chilenos de todo el país: norte, sur, centro. En este disco destaco las letras de Agustín, que son prácticamente poemas hechos canciones, la calidad musical de los integrantes, la mezcla entre instrumentos electrónicos, baterías con instrumentos más autóctonos como quena, charango, cuatro y la voz de Abigail que me encanta. Es increíble, novedosa, muy especial».

Abigail Hernández, vocalista del grupo, invitó a la gente a escuchar este disco: «porque hay una especie de memoria, siento mucha nostalgia del recuerdo en estas canciones, de una forma quizás en la que el folklor ha ido transformándose, y no lo veo como algo malo, sino que es parte de la vida y es muy lindo tener este tipo de sonidos y letras que son parte de nuestra historia».

Además, valoró la calidad musical del grupo Kal: «destaco mucho las letras, porque siempre tratan de llevar un mensaje, permiten hacernos preguntas, concientizar ciertas cosas. Me gusta que las letras le dan voz a cosas que no han tenido tanta voz y desde ese lugar no es sólo una canción, sino que buscan aportar cosas que son importantes. También me gusta que tienen sonidos variados, no se queda sólo en un estilo. Me gusta el talento que hay acá, diverso, muchos años de maestría de cada uno».

El disco «Alameda 4340» del Grupo Kal estará disponible en los lanzamientos presenciales en el Parque Cultural de Valparaíso (jueves 20 de noviembre, 19:00 hrs.) y en el restaurant Fratelli e Amici en Quilpué (viernes 21 de noviembre, 20:00 hrs.). Además, se puede adquirir de manera online en el Instagram @grupo_kal_ y a través del sitio web www.grupokal.cl.

La música de raíz folklórica llega al Parque Cultural de Valparaíso con el lanzamiento del quinto disco del Grupo Kal "Alameda 4340"
radio Portales de Valparaiso

radio Portales de Valparaíso.

Back to top of page