IDIEM, Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales de la Universidad de Chile, desarrollará este diagnóstico integral.
En el marco de la última sesión de la Comisión de Coordinación Ciudad-Puerto de Valparaíso, EFE anunció la adjudicación del Estudio de Diagnóstico del Complejo Ferroviario Barón, emblemático espacio conocido popularmente como la Tornamesa o Maestranza Barón, construido en 1904 y que albergó por un siglo las labores de mantención y reparación de locomotoras y coches en la región de Valparaíso.
El diagnóstico es el paso inicial orientado a la conservación patrimonial de este sitio protegido como Monumento Nacional, en la categoría de Zona Típica en su conjunto y como Monumento Histórico, en el caso de los galpones de la maestranza y la tornamesa del ferrocarril. Este estudio, considerará las distintas edificaciones del inmueble: Casa de Máquinas, Taller de Frenos, Taller de Locomotoras, Edificio de Administración y la Tornamesa.
Tras un proceso de licitación en el que se recibieron 7 ofertas, el comité técnico evaluador determinó adjudicar el proyecto al Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales IDIEM, de la Universidad de Chile. Esta entidad será la responsable de realizar el estudio, en el plazo de un año, considerando las fases de catastro y levantamiento -que comprende estudios arquitectónicos, estructurales y de las distintas especialidades-, diagnóstico crítico y criterios de intervención.
Respecto a la adjudicación a IDIEM de la Universidad de Chile, EFE informó que se trata de una institución con reconocida trayectoria y experiencia en la solución de problemas de la construcción. En este sentido, explicaron que IDIEM ha realizado diversos estudios de levantamientos de daños arquitectónicos y estructurales en edificaciones, como la Restauración del Palacio Rioja en Viña del Mar, el Estudio de ingeniería estructural de la Catedral Metropolitana y el Estudio de ingeniería estructural y restauración arquitectónica del Ex Congreso Nacional, entre otros. Además, destacó la calidad profesional del equipo profesional a cargo, tanto en el ámbito arquitectónico patrimonial como en ingeniería civil estructural.
El Complejo Ferroviario Barón, está emplazado en el borde costero de Valparaíso, en una zona de tradicional vocación portuaria y ferroviaria. En este sentido, el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, agradeció la posibilidad de presentar el avance de este proyecto en la sesión del Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto ya que, sin duda, debe estar vinculado con otras iniciativas proyectadas como el Parque Barón o el Plan Estratégico de Zona Costera, impulsado por Puerto Valparaíso.