Autoridad Sanitaria finaliza vigilancia y desinsectación en Complejo Fronterizo Los Libertadores tras hallazgo de zancudo Aedes aegypti

Tras el hallazgo y confirmación de un ejemplar del zancudo Aedes aegypti en el paso fronterizo Los Libertadores, la Seremi de Salud ha finalizado la aplicación del protocolo de vigilancia epidemiológica, socioeducación, búsqueda activa y control vectorial en el complejo.

Hasta el Paso Fronterizo Los Libertadores llegó la ministra de Salud, Ximena Aguilera; la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli; y el seremi (s) de Salud de la región de Valparaíso, Carlos Zamora, para supervisar las labores de control vectorial del zancudo Aedes Aegypti, vigilancia epidemiológica, socio educación y búsqueda activa en el complejo internacional.

Los equipos de la Autoridad Sanitaria realizaron una búsqueda activa de posibles nuevos criaderos en las instalaciones del Complejo, vigilancia de síntomas entre funcionarios y funcionarias de las distintas instituciones que allí se desempeñan; entregaron información preventiva y, finalmente, durante la noche y madrugada, realizaron una fumigación residual que puede llegar a tener una duración de dos meses.

La detección del mosquito hembra Aedes aegypti fue posible gracias al trabajo del SAG, que opera en el lugar junto con la autoridad sanitaria. El insecto fue encontrado dentro de un vehículo, lo que activó el protocolo de la Seremi de Salud para estos casos.

Llamado a la prevención

Es importante eliminar posibles criaderos: no acumular agua, revisar y vaciar semanalmente recipientes que puedan acumularla en patios y jardines, como baldes, tambores, maceteros y botellas, así como floreros con agua al interior de la casa o en el cementerio.

 El zancudo Aedes aegypti es un pequeño insecto, de menos de 1 centímetro, de color negro con manchas y anillos blancos en sus patas. Este zancudo aprovecha cualquier lugar con agua detenida para reproducirse.

Si se encuentra en el Valle del Aconcagua y sospecha de la presencia del zancudo Aedes aegypti, transmisor del Dengue, avise a la Seremi de Salud Valparaíso al +569 7519 7717.

Recomendaciones para viajeros

Las recomendaciones para las personas que viajan a una zona con presencia de Dengue u otras enfermedades trasmitidas por el zancudo son: Usar ropa que proteja de las picaduras, como mangas largas y pantalones, además de repelente. Asimismo, es importante estar atentos a posibles picaduras y síntomas.

Es importante consultar en un centro de salud ante síntomas como fiebre elevada que se prolonga entre los 2 a 7 días de evolución, con dos o más de las siguientes manifestaciones:  sarpullido, dolor de cabeza muy intenso, dolores musculares y articulares, náuseas, dolor detrás de los globos oculares, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos.

Ante dudas o consultas, puedes llamar a Salud Responde al 600 360 7777.

radio Portales de Valparaiso

radio Portales de Valparaíso.

Back to top of page